El AGENTE o bróker hipotecario, es un asesor financiero que actúa como intermediario, encargándose de buscar en nombre de su cliente, el préstamo hipotecario que mejor se ajuste a las necesidades de este, cobrando una comisión por sus servicios.
La Ley 2/2009 de 31 de marzo regula la intermediación de los bróker hipotecarios, y según Real Decreto 309/2019 se les obliga a presentar al cliente tres ofertas vinculantes para asegurar cierta imparcialidad.
EN QUÉ CONSISTE SU TRABAJO.
Su trabajo consiste en:
- Analizar al usuario y su perfil hipotecario.
- Acorde al perfil del usuario, proponerle las hipotecas más interesantes para que pueda elegir.
- Acompañar al cliente durante la negociación de la hipoteca una vez tomada la decisión.
- Una vez analizado el perfil del cliente, el bróker hipotecario se dedica a la búsqueda de las mejores ofertas posibles. Durante el proceso se pone en contacto con varias entidades bancarias a las que les presenta un informe de viabilidad junto con la documentación correspondiente para que lo estudien y respondan con su oferta. Una vez que el banco le ofrece esa información al bróker, la labor de este es informar sobre las hipotecas presentadas y de explicarle al cliente las condiciones de las mismas, y as,í el solicitante puede conocer y analizar cada una de las propuestas, preguntar sus dudas y elegir la que le parezca más adecuada.
¿ES RECOMENDABLE SU CONTRATACIÓN?
Tanto en el caso de que no se tenga conocimientos del mercado inmobiliario, como en el caso de que no se cuente con unos ahorros necesarios para que el banco nos conceda una hipoteca, sería aconsejable la contratación de un agente o bróker hipotecario que nos ofrezca servicios de asesoramiento y acompañamiento en todas las fases hasta la obtención de la mejor hipoteca.
El perfil más valorado que tiene que tener el Agente o bróker hipotecario es su CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN, de tal manera que pueda conseguir mejores condiciones en el préstamo y un tipo de interés que sería difícil que lo consiguiera el cliente.
Generalmente el precio que se paga a estos profesionales será una comisión que oscilará entre el 1% y el 5% del capital de la hipoteca que consigan al cliente y dependerá del servicio que hayamos contratado y del porcentaje que necesitemos conseguir.
Para más información, os remitimos a entradas anteriores de nuestro blog donde Patricia Álvarez daba datos pormenorizados sobre este tema.