El Registro de Agentes Inmobiliarios de la Comunidad de Madrid o RAIN es un sello que se crea en mayo de 2018 orientado a dar mayor transparencia al sector inmobiliario. El motivo de su creación es la necesidad de profesionalizar el sector tras la crisis inmobiliaria que se vivió en 2017 y ,como respuesta a una nueva crisis, si esta se produjese, evitar problemas de intrusismo profesional diferenciando aquellos verdaderos profesionales, formados en la materia que les compete, de aquellos que no reúnen los requisitos que exige la Comunidad de Madrid para adherirse al sello del RAIN para ejercer una actividad tan relevante como gestionar el patrimonio de los consumidores.

¿Qué es? Es un registro público donde los agentes inmobiliarios que figuran lo hacen de manera voluntaria, pero debiendo cumplir una serie de requisitos determinados.

Y, ¿para qué sirve? La finalidad del RAIN es proteger a los consumidores y a los usuarios que solicitan los servicios de agentes inmobiliarios y garantizarles que están recurriendo a un profesional que cumple con todos los protocolos que pide la Comunidad de Madrid en materia de venta, compra y gestión inmobiliaria.

Cuando hablamos de agente inmobiliario, nos referimos a una figura que contempla a aquellas personas físicas o jurídicas que, de una manera habitual, prestan servicios remunerados en materia de intermediación, asesoramiento, consultoría y gestión en materia inmobiliaria.

¿QUÉ REQUISITOS DEBE CUMPLIR UN AGENTE INMOBILIARIO A NIVEL PROFESIONAL PARA FIGURAR EN EL RAIN?

Como hemos comentado anteriormente, es un registro voluntario, pero para poder figurar en él, deben cumplirse una serie de requisitos estipulados por la Comunidad de Madrid.

Los requisitos los pueden cumplir tanto personas físicas como jurídicas y, si nos referimos a una persona jurídica, estamos hablando de que los requisitos los deben cumplir los responsables de cada establecimiento, si lo hubiera, o del representante, que también debe ser el solicitante del registro, en caso de que no hubiese oficina física y se operase vía telemática.

El primero es tener el domicilio fiscal y desarrollar la actividad en una oficina abierta al público dentro de la Comunidad de Madrid. Si no se desarrolla actividad en oficina, sino que las gestiones y transacciones se hacen vía telemática o electrónica, la dirección física de referencia debe coincidir con la dirección fiscal.

También se debe demostrar la capacitación profesional, bien mediante una titulación universitaria, que puede ser en Ciencias Sociales y Jurídicas o en Ingeniería o en Arquitectura, bien por tener estudios no universitarios, pero de más de 200 horas en materia de asesoría, mediación y gestión inmobiliaria o mediante la acreditación de haber ejercido como agente inmobiliario al menos los 4 años inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud de registro en el RAIN.

Y, por último, el solicitante debe demostrar su solvencia económica mediante una garantía o fianza de, como mínimo, 60.000€ por establecimiento con un año de cobertura además de tener contratado un seguro de Responsabilidad Civil de mínimo 100.000 euros por siniestro y 600.000 euros por año.

Estos requisitos, así como la inscripción en el Registro, hacen que sea más fácil la identificación de los profesionales del sector y su objetivo es defender al consumidor y proteger sus derechos para favorecer la calidad y las garantías de un servicio que siempre supone un desembolso económico importante para los consumidores.

La vigencia de inscripción es de 5 años renovables, pero puede estar sujeto a cancelación si en algún momento la Administración comprueba que los datos aportados son falsos o que se ha omitido de forma deliberada información considerada esencial para el registro.

¿POR QUÉ ES MUY IMPORTANTE PARA NOSOTROS  FORMAR PARTE DEL RAIN?

En enero de 2019 había más de 300 agentes inmobiliarios inscritos en este registro y, a principios de octubre, según las listas de la Comunidad de Madrid, unos 450. Incluso el Colegio Oficial y Asociación de Agentes Inmobiliarios de Madrid está reivindicando la necesidad de hacer obligatorio este registro para una mayor profesionalización del sector y una mayor protección del consumidor.

Para nosotros, favorecer la transparencia y mejorar la confianza en el sector inmobiliario en el que trabajamos, es esencial.

Formar parte del Registro de Agentes Inmobiliarios de la Comunidad de Madrid nos permite que las personas que confían en nosotros para gestionar sus propiedades tengan la total seguridad de que trabajan con expertos en materia inmobiliaria, con la formación y la capacitación profesional que dan 30 años de experiencia en el sector y con el aval de la Comunidad de Madrid.

Apostamos por una intermediación inmobiliaria integral y de calidad y, por ello, desde noviembre de 2019 somos parte de estos agentes inmobiliarios inscritos en el RAIM y tenemos nuestro número de registro y nuestro distintivo.

Así aseguramos a todos aquellos clientes que depositen su confianza en nosotros que van a trabajar con verdaderos profesionales del sector avalados no solo por nuestra profesionalidad y nuestra seriedad sino por un organismo competente.