Después de unos artículos bastante interesantes, pero a la vez bastante intensos, sobre fiscalidad inmobiliaria, empezamos la cuenta atrás para finalizar noviembre con un artículo mucho más ligero.

Hemos hablado varias veces de hogar, de buscar eso que necesitamos cuando estamos en proceso de encontrar una vivienda donde establecernos, pero hay que tener muy en cuenta que no todos nuestros clientes, ni nosotros mismos, buscamos lo mismo ni damos la misma importancia a las diferentes estancias de nuestra casa.

Por eso, hemos lanzado una pregunta en nuestra oficina de Plaza de San Juan de la Cruz, 1, en Chamberí, y en la delegación de Calibe Sierra Noroeste, en Becerril de la Sierra, sobre cuál sería la estancia favorita de nuestros compañeros y esto es lo que nos han dicho. Además, también queremos daros algunos consejos sobre cómo mejorarlas para hacerlas aún más acogedoras.

EL SALÓN, CAMPEÓN POR GOLEADA.

Pues sí. El salón es el rey de la casa. Tras el sondeo que hemos hecho, podemos afirmar que casi la mitad de Calibe Asesores Inmobiliarios son verdaderos entusiastas de sentarse en su sillón, al terminar su jornada laboral, y disfrutar de ese momento, eso sí, de maneras bastante variadas: ver en la televisión series o deportes, leer un libro o pasar el rato en familia son las actividades más comunes en este lugar.

Y, ¿qué podemos hacer para mejorar y hacer más confortable esta estancia? Pues, si tú eres un enamorado de tu salón, toma nota.

Si decíamos que el salón es el rey de nuestro hogar, el sillón, o sofá, es la joya de la corona. Un sofá cómodo, amplio, donde quepa toda la familia es lo ideal, pero cuando el espacio es limitado, tendemos a colocar varias piezas en lugar de un solo elemento y esto es un error.  Es mejor comprar un sofá grande, en lugar de dos, que no serán tan confortables y encima reducirán la sensación visual de amplitud.

Eso sí, tanto si tu salón es grande, como si es pequeño, pintar las paredes de colores claros y elegir textiles de colores suaves, aportará un ambiente más luminoso, cálido y natural, aunque, si no te asusta ser más atrevido, y el espacio de esta estancia lo permite, puedes escoger una pared y pintarla de colores oscuros o empapelarla con papel pintado de figuras geométricas, vegetación o zócalos de diversos materiales que, además, son aislantes.

Los tejidos de fibras naturales, como el algodón o la lana, en las fundas de los sillones, las cortinas y los cojines, también son muy importantes, no solo porque sean sostenibles sino porque dan esa sensación de confortabilidad que buscamos.

La iluminación, como no puede ser de otra manera, también es importante. Como ya hemos hablado en algunas ocasiones, hacer una vivienda energéticamente eficiente es importante y siempre recomendamos instalar luces de led por su bajo consumo, pero hacer una adecuada elección de lámpara y color de luz también ya que va a afectar a la percepción del espacio. Es importante potenciar también las ventanas, como entrada de luz natural pero también como sistema de aislamiento para mantener una temperatura correcta.

EL DORMITORIO, SUBCAMPEÓN DEL BIENESTAR.

Si el salón se impuso como primera opción de estancia favorita, el dormitorio le sigue muy de cerca. Es el lugar de descanso por excelencia, aunque también nos sirva para leer o ver la televisión, aunque esto no es muy recomendable, y despejar la mente después de nuestro día.

Hay muchas de las cosas que hemos señalado en el apartado anterior que pueden aplicarse a esta estancia, pero aquí podríamos destacar, más si cabe, el beneficio de estableces un entorno sostenible.

En un dormitorio, no importa que sea de una pareja, de un soltero o infantil, debe primar una sensación de calma para favorecer el descanso y, para eso, el desorden visual no es bueno, por lo que una de las primeras cosas que debemos mejorar en nuestra habitación es la reorganización de nuestras cosas, que nos lleva a ser sostenibles si donamos o revendemos lo que esté en buen estado y a favorecer la economía circular, y la mejora del sistema de almacenamiento. Un espacio despejado es un espacio libre de tensiones.

Y, si el sillón es el elemento central de un salón, en un dormitorio, la pieza principal es la cama, que puede colaborar favoreciendo la ordenación de espacios si tiene almacenamiento debajo y que, si está construida en materiales naturales como la madera sostenible, sería un plus. Pero, nosotros no dormimos encima de la madera de la cama, ¿verdad? El colchón es la pieza fundamental de cualquier dormitorio. Un mal colchón significa un mal descanso y, por tanto, un mal rendimiento a lo largo del día y, por qué no decirlo, un humor de perros.

Lo normal es que un colchón se renueve cada 10 años y deberíamos darle la vuelta cada tres meses, de izquierda a derecha y de la cabeza a los pies, para que no pierda la forma. Actualmente existen muchas opciones en el mercado, desde colchones de muelles ensacados, de latex, viscolásticos o, incluso, hechos de materiales eco como la lana, el algodón o las fibras de bambú o cáñamo, pero lo que si debemos buscar es que sea de firmeza media, ni muy duro ni excesivamente blando.

Además de los elementos físicos, es importante mantener un buen ambiente, que no sea seco, con una humedad entre el 50 y el 70%, con una buena temperatura e incluso con algún ambientador de olores naturales, como la lavanda, que favorezca el descanso.

LA COCINA, MEDALLA DE BRONCE.

En último lugar, pero no por ello menos importante, la cocina también aparece como estancia favorita de alguno de nuestros compañeros, sobre todo a los que les gusta cocinar y disfrutar de lo cocinado.

La cocina también es un espacio de encuentro familiar si se acostumbra a comer en ella y hay espacio para hacerlo. Pero también de relajación, sobre todo si te gusta disfrutar de un momento de soledad, con una taza de café en la mano, al levantarte.

Este espacio es un claro ejemplo de optimización de espacios, sobre todo si es pequeña o tiene una forma rectangular y estrecha, por lo que, lo ideal es estos casos es combinar muebles en altura, pero ocupando una sola pared para que el espacio no de sensación de agobio. En este caso, los muebles cómodos y multifuncionales nos van a ahorrar muchos quebraderos de cabeza y van a hacer que disfrutemos mucho más si nuestro hobbie es cocinar porque todos los utensilios que vamos a necesitar, estarán colocados en su sitio. Además, si todo está organizado en su sitio y la cocina despejada, nos va a costar menos limpiar.

Por regla general, en las cocinas se utilizan colores claros, de la gama de los blancos, sobre todo si el espacio es pequeño y quieres tener sensación de amplitud y limpieza, aunque puede resultar un ambiente más frío, pero si lo que buscas es calidez y aspecto rústico, los muebles de madera también pueden aportar ese punto natural. Eso sí, si el espacio del que dispones es amplio e incluso puedes instalar una zona de office, no dudes en jugar con los colores alegres en los muebles, escoger azulejos originales o que imiten suelos hidráulicos e incluso pintar las paredes o empapelarlas de papel pintado o vinilo con estampados originales y vistosos.

 

Y, para ti, ¿cuál es el rincón favorito de tu casa?