Con la bajada de las temperaturas y las subidas inminentes en los precios de la luz y del gas, tenemos que encontrar alguna manera de ahorrar en sus consumos si no queremos ver cómo se nos va una importante cantidad del presupuesto familiar.  Aplicar una serie de consejos para ahorrar energía, es lo que proponemos hoy en nuestro blog.

CONSEJOS PARA AHORRAR EN LA FACTURA DEL GAS.

  • AISLAMIENTO EN LA VIVIENDA.

Lo básico para no malgastar calefacción y que esta se vaya por cualquier resquicio, es aislar convenientemente las ventanas y puertas con burletes, bandas de silicona o cualquier otro método sencillo que podemos llevar a cabo nosotros mismos, y evitar filtraciones de aire frío.

  • MANTENER EL TERMOSTATO A TEMPERATURA CONSTANTE.

Esto evita las subidas en nuestras facturas. Acostumbrarse a una temperatura de 21 grados es algo que los expertos aconsejan.

  • EVITAR LA HUMEDAD.

La humedad puede generar un aumento del 20% en nuestra factura, ya que una vez instalada, conlleva un plus de gasto para paliar la temperatura que provoca. Es necesario ventilar a diario para solucionar el problema lo antes posible.

  • NO SECAR LA ROPA EN EL RADIADOR.

Aprovecha las horas de sol para secar la ropa al aire y evita colocar ropa mojada en los radiadores ya que gastarás más energía de la necesaria.

  • REDUCIR TIEMPO DE DUCHA.

No eternizarse debajo de la ducha y mucho menos con la temperatura a tope. Acostumbrarse a templarla y reducir el tiempo será aconsejable si queremos ahorrar en nuestra factura.

  • UTILIZA AGUA FRÍA PARA FREGAR.

Tanto para fregar el suelo como los platos utiliza agua fría.

CONSEJOS PARA AHORRAR EN LA FACTURA DE LA LUZ.

 

  • UTILIZAR BOMBILLAS LED.

El ahorro en la factura de la luz puede ser de hasta el 80% cambiando las bombillas halógenas por bombillas led. Además de durar mucho más que las convencionales, permiten un importante ahorro de energía.

  • DESENCHUFAR LOS APARATOS ELÉCTRICOS.

El televisor, el equipo de música, el ordenador, son alguno de los ejemplos de aparatos eléctricos que solemos dejar encendidos aunque no los estemos utilizando, y es importante saber que mientras los tenemos en estado standby, continúan consumiendo energía aunque el aparato esté apagado

  • USO DE TEMPORIZADORES.

Usa temporizadores para que los aparatos se enciendan y se apaguen automáticamente.

  • PRESTA ATENCIÓN A LAS TARIFAS QUE OFRECE EL MERCADO.

Escoge la tarifa adecuada a tus hábitos de consumo eléctrico, ya que el consumo de electricidad no es igual en todos los hogares.

  • NO TE OLVIDES DE APAGAR LA LUZ

Por último, el consejo más evidente de todos y el que nos puede suponer un ahorro de hasta el 20% en el gasto energético. No hay que olvidarse de apagar la luz cuando salimos de una habitación y encender sólo las estrictamente necesarias.