El certificado de eficiencia energética ( CEE ), es un documento que evalúa y califica la eficiencia energética de un edificio o vivienda. Su objetivo principal es proporcionar información objetiva sobre el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero asociados al uso de la edificación. Este certificado se utiliza para informar a los propietarios, inquilinos y compradores sobre el rendimiento energético de un edificio, lo que les permite tomar decisiones más informadas en relación con la eficiencia energética y el gasto de energía asociado.
El certificado de eficiencia energética suele incluir una calificación energética que va desde la letra A (más eficiente) hasta la letra G (menos eficiente), similar a la etiqueta energética de los electrodomésticos. Además, proporciona recomendaciones para mejorar la eficiencia energética del edificio, lo que puede ayudar a los propietarios a tomar medidas para reducir su consumo de energía y, en última instancia, ahorrar dinero en sus facturas energéticas.
En muchos países, la emisión de un certificado de eficiencia energética es obligatoria al momento de construir, vender o alquilar una propiedad, y su cumplimiento es supervisado por las autoridades locales. Este certificado contribuye a fomentar la conciencia sobre la importancia de la eficiencia energética en la construcción y el uso de edificios, y a promover prácticas más sostenibles en el sector inmobiliario.
El certificado de eficiencia energética se basa en una evaluación realizada por un técnico cualificado, que tiene en cuenta factores como la calidad de la envolvente del edificio (aislamiento térmico, ventanas, puertas, etc.), el sistema de calefacción y refrigeración, la iluminación y otros sistemas energéticos. El resultado de esta evaluación se expresa en una escala de letras que va desde la «A» (muy eficiente) hasta la «G» (poco eficiente), similar a la etiqueta energética de los electrodomésticos.
Carlos Galán, avisa en su artículo de Business insider, como UE nos exigirá mediante una directiva europea la rehabilitación energética de millones de viviendas, ya que se calcula en España que 8 de cada 10 no podrán alquilarse o venderse.
«La nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación se encuentra en fase de negociación de su versión final y podría ponerse en marcha en los próximos meses, y, entre otras características, exige que todos los edificios tengan un nivel de eficiencia energética superior a E para 2030 y por encima de D para 2033. España y se encuentra lejos de cumplir con los requisitos»