Como asesores inmobiliarios, en nuestro trabajo la honradez y la transparencia es uno de los pilares de nuestra filosofía de vida y, en el fondo, todos los profesionales del sector, nos vemos afectados por la actuación de determinadas personas, que se llaman a sí mismos profesionales inmobiliarios y no lo son, y que engañan a sus clientes con malas artes.

Ya se acerca el verano y aumentan las búsquedas en Internet de alquileres vacacionales, a lo largo y ancho de la costa española y, tanto nuestros clientes como nuestra compañera Rosa López, nos comentan con preocupación que han observado una alarmante cantidad de anuncios dudosos en muchas plataformas y redes sociales en las que se anuncian viviendas vacacionales como verdaderas gangas.

Realmente, las plataformas y redes sociales no tienen ningún control de estos anuncios y no se responsabilizan de estas publicaciones por lo que debemos tener precaución y seguir una serie de consejos para no caer en las garras de estos desaprensivos que se lucran de la estafa y el engaño.

Por nuestra parte, hemos comprobado en primera persona cómo operan: tras detectar los anuncios que, como profesionales, ya nos parecían sospechosos, les hemos pedido más información y nos hemos encontrado que responden rápidamente, pero de un modo que resulta curioso. En la mayoría de los casos, pese a hacerse pasar por una persona “normal”, el problema viene cuando dices que quieres ver la vivienda, entonces se excusan diciendo que viven fuera y que no te lo pueden enseñar, dan rodeos cuando intentas profundizar más, etc.  Estos anuncios han sido denunciados como estafa en todas las plataformas y RRSS donde los veíamos, pero momentáneamente desaparecían y a los 2 días se volvían a publicar con ciertos cambios.

Desde aquí, queremos llamar vuestra atención y daros una serie de consejos para distinguir este tipo de anuncios. Siempre hay que desconfiar de quién os ofrezca propiedades vacacionales fantásticas a precios de ganga y de quien os pida alguna cantidad dinero por adelantado en concepto de reserva u os pida el pago adelantado de la totalidad del alquiler, pero no os ofrezca ningún tipo de justificante ni de seguridad.

Si la búsqueda de nuestras merecidas vacaciones la vamos a realizar exclusivamente a través de internet existen plataformas inmobiliarias, agencias locales y gestores turísticos que te dan garantías de que lo que se alquila es real, e incluso hay opiniones de clientes anteriores sobre la propiedad, explicando su experiencia. Esto ya te indica si la propiedad es lo que necesitas y, lo más importante, que lo que vas a señalizar es real y tu reserva es segura, siempre que lo hagas a través del mismo portal inmobiliario.

Si no queremos hacerlo por este tipo de agencias virtuales y hemos encontrado un propietario particular en una plataforma inmobiliaria, ten en cuenta estos puntos:

  • Desconfía de precios excesivamente bajos: Reiteramos lo que hemos escrito antes, hay que ser muy reticentes con las gangas porque es el gancho que van a utilizar para hacernos caer. Es altamente recomendable, antes de contactar con el arrendador, comparar con los precios de los alquileres vacacionales de viviendas similares en la misma zona.
  • Confirma que la propiedad del anuncio existe en realidad y es veraz: Podemos hacer un rastreo de las imágenes para comprobar que no corresponden a alguna otra vivienda que esté publicada y d la que hayan “tomado prestadas” las imágenes y si buscamos en Google Maps la dirección, podemos ver si existe la ubicación y el aspecto exterior del inmueble. Muy importante, tanto si alquilamos a través de un particular como de una agencia, comprobar que la persona física es realmente el dueño del inmueble – se hace fácilmente pidiendo una nota simple en el Registro de la Propiedad correspondiente al municipio donde se ubique la vivienda – o que la agencia existe de verdad.
  • Pide al arrendador un teléfono de contacto y desconfía si, cuando llamas, no te responden o está apagado. Lo ideal es pedir también una dirección de correo electrónico. Esto, aparte de servirte para comprobar si todo es legal, te va a servir para comunicarte con el dueño del inmueble, o la agencia inmobiliaria, si te surge algún problema en la vivienda durante tus vacaciones
  • Utiliza métodos de pago que sean seguros y no pagar la totalidad del importe del alquiler por adelantado. En el caso de particulares, siempre es mejor realizar una trasferencia y si es un inmueble que hemos encontrado en una plataforma, pero que pertenece a un particular, debemos utilizar una tarjeta de crédito, que es un método seguro, y efectuar el pago dentro de la misma plataforma, nunca hacerlo por medios poco convencionales como Bizum o por correo electrónico.

Si nos solicitan reserva, el pago de esta es importante hacerlos una vez firmado el contrato de alquiler vacacional y, si lo realizamos antes, debemos solicitar un justificante Como dato, indicaros que la señal que se paga para reservar una vivienda vacacional suele oscilar entre el 20 y el 30% del importe total y se va a descontar de este.

  • Y el punto más importante, esencial diríamos nosotros, firma siempre un contrato cuando se alquile la vivienda vacacional a un particular. Desconfía de aquel al que le propones firmar un documento y se niegue. Es algo que, cuando alquilamos de particular a particular, no estamos muy acostumbrados a hacer cuando se trata de viviendas vacacionales, pero es necesario para protegerse de posibles estafas. En este deben figurar todas las condiciones del alquiler y, sobre todo, el importe total del alquiler, si se ha dejado señal, si hay que depositar fianza, cuál va a ser el periodo de estancia en la vivienda y cómo se van a entregar las llaves en la entrada y se van a devolver a la salida.

También hay que prestar especial atención a las clausulas en caso de cancelar la estancia. Como regla general, si se cancela la reserva, es habitual que el dueño, si es particular, se quede con la señal, y, en el caso de las páginas de internet que se dedican al alquiler vacacional, ya se especifican los plazos de cancelación y las penalizaciones que hay que abonar, pero puede constar algún punto donde conste que nos obligue a abonar parte o toda la estancia si se nos vemos forzados a cancelar a última hora.

  • Guarda toda la documentación referente al anuncio y al alquiler, durante la estancia y posteriormente, por si necesitas hacer alguna reclamación y, cuando entres en la vivienda, es recomendable comprobar cuál es el estado de muebles y del equipamiento y ver los desperfectos que pudiesen existir pero que no hayan reflejado en ningún documento para después evitar que el propietario pudiese hacer una reclamación que no corresponda con la realidad.

Es importante que, si detectamos alguno de estos anuncios fraudulentos y somos activos denunciándolos en las redes sociales y en las plataformas donde publican estas propiedades, posiblemente se dejen de publicar anuncios falsos.

En realidad, todo este tipo de recomendaciones no solo se deben observar con las propiedades turísticas, sino que lo podemos extrapolar a viviendas de larga duración, donde también se utilizan las mismas tácticas.

Nosotros, como profesionales del sector, recomendamos que, para no perder el tiempo y lo que es más importante, tu dinero, lo más seguro es que los alquileres vacacionales se busquen y formalicen siempre, a través de una agencia especializada, gestores inmobiliarios o plataformas seguras que os garanticen que las propiedades son reales y todo es legal.

Y, si lo que buscáis es un alquiler de larga estancia, para vivir todo el año o durante un plazo de tiempo más prolongado, sin duda, lo más seguro son las Agencias Inmobiliarias serias, como nosotros, que nos dedicamos a trabajar el mercado inmobiliario, dentro de este segmento, y así poder ahorraros en disgustos y quebraderos de cabeza.